"Unida en la diversidad"
Con este lema se resume el sentimiento europeo que entronca vitalmente
con la cohesión y la integridad que parte además de un conocimiento de sus
países, su historia, cultura y lengua. Una cohesión en la que tiene mucho que
ver el carácter abierto y dialogante del europeo, capaz de reconocer y poner en
valor cada una de las particularidades, de los entresijos y virtudes de los
países que forman este sueño multicultural y políglota que conforma la realidad
Europea.
Entre una de esas virtudes, destacar como no podía ser de otra manera el
Arte del Flamenco, joya y aportación cultural de incalculable valor, que
nuestra región, Andalucía ha dado al mundo. Un estilo de música y danza cuyo
origen se remonta a la Andalucía del siglo XVIII fruto de una evolución de la
música y la danza del paisaje del Guadalquivir.
El flamenco es el reflejo de un estilo de vida, tradición y cultura
popular que en forma de cante toque y baile alcanza una incomparable belleza
estética llegando a tener un carácter culto en el que se aprecia el
inconfundible aroma popular de su nacimiento. Reconocido en 2010 como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es a día de hoy uno de los
máximos exponentes de la cultura andaluza y española de cara al exterior,
siendo difícilmente cuantificable el número de peñas y asociaciones de culto al
flamenco que a día de hoy se encuentran por todo el mundo.
Luis de Córdoba, maleno referente internacional del flamenco
Aunque son muchos los artistas que podrían servir de ejemplo, por su
proyección exterior, de la trascendencia internacional de este arte no hace
falta salir de Posadas para encontrar uno de ellos. Se trata de Luis de Córdoba
quien con su cante ha recorrido además de toda España varios países de Europa y
del resto del mundo.
![]() |
Fotografía extraida del libro sobre la biografía de Luis de Córdoba editado por el Ayuntamiento de Posadas y la Diputación de Córdoba. 1992 |
Luis Pérez Cardoso , Luis
de Córdoba es cantaor flamenco nacido en Posadas de reconocido prestigio
nacional e internacional, ganador de muchos de los más importantes certámenes
flamencos en todo el territorio español entre los que por citar algunos
destacan la Lámpara Minera o sus dos PREMIOS
en el CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA y como bien
demuestra su cante gran maestro y defensor de muchos de los palos del flamenco,
es también a día de hoy director de la Cátedra de Flamencología de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario